

Inicio 42° Período Legislativo
En el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 del Concejo Deliberante, el intendente Hernán Arranz anunció las obras y proyectos más relevantes para este año como el lanzamiento del Programa HABITAR Monte Hermoso y las inauguraciones de la Casa de la Cultura y del bulevar de ingreso, entre otros.
Con pesar y un claro mensaje de solidaridad hacia la comunidad bahiense, el Jefe Comunal inició su alocución refiriéndose la catástrofe que sacudió a la vecina ciudad el pasado 7 de marzo y que generó una catarata de ayuda desde todos los rincones del país.
En cuanto a 2024, manifestó que “la verdad es que hemos pasado un año complicado desde lo económico pero pudimos sobrellevarlo y avanzar en temas trascendentes para nuestra ciudad”, enumerados a lo largo del informe de gestión de cada una de las áreas.
“Durante mi primer año de gestión la mayoría de las vicisitudes y problemáticas están relacionados al retiro del Gobierno Nacional en muchos aspectos, no solo en cuanto a la obra pública sino en lo inherente a las necesidades de la gente que quedó a la deriva”.
“Ante el achicamiento del Estado Nacional en cuanto a sus Ministerios y a los feroces recortes nos vimos en el compromiso de contener muchísimas situaciones que afectan a los vecinos”.
Respecto a lo más relevante que se proyecta para este año y se que sumará a la gestión diaria de cada una de las áreas será la finalización y entrega de las 28 viviendas de Provincia; el programa municipal de acceso a lotes para construcción de vivienda única; la instalación de una Planta de Oxígeno PSA en el Hospital Municipal, Modular y en los CAPS, la inauguración de la Casa de la Cultura, del bulevar de ingreso y la finalización del estudio hidrogeológico para ampliar la reserva acuífera, la finalización de obras educativas, entre muchas otras.
El Intendente también se refirió al funcionamiento de los servicios durante la temporada en los que se hizo una “inversión importantísima con resultados a la vista” aseguró.
“No es fácil endeudarse para brindar servicios ni volcar esa inversión a las y los contribuyentes; Monte Hermoso es la ciudad del sudoeste que más crece y creo que el fin de cada gobierno sea nacional o provincial debe ser el de facilitar obras que el vecino no puede pagar.
“No estamos conformes con el plan del gobierno nacional, los números tienen que cerrar y desde este municipio ponemos el ojo en dar soluciones”
“Este gobierno municipal no va a bajar los brazos, tiene un presupuesto que le permite llevar adelante principalmente políticas sociales y de hecho cada funcionario está pendiente de escuchar y solucionar las problemáticas de la gente”.
“Para cerrar quiero dejar un mensaje positivo, somos un destino en el que la gente confía, una ciudad ordenada, limpia y segura gracias al esfuerzo grandísimo de todas y todos”; por último agradeció el recibimiento del Concejo Deliberante e instó a los tres bloques que lo componen a seguir trabajando de manera mancomunada en pos del crecimiento y desarrollo de la comunidad montehermoseña.
Balance y proyección área por área
“Ante el repliegue del Estado Nacional a través de los recortes y ajustes en áreas fundamentales, el Municipio se hizo cargo y acrecentó su presencia en cuestiones de suma importancia social que merecen respuestas claras y eficientes.
El ordenamiento macroeconómico del país reflejado principalmente en términos de inflación, estabilidad en el tipo de cambio y superávit fiscal, es la condición necesaria para emprender toda estrategia de crecimiento. Claramente estamos lejos de la impulsada por el Gobierno Nacional en lo que respecta a la forma de alcanzar esos resultados.
No sólo nos separa la receta sino también nuestra clara convicción de que el equilibrio no es tal sin considerar la situación y las necesidades de nuestra comunidad.
EL 2024 comenzamos el año no solo con recortes y proyectos truncados, también muchas familias fueron afectadas por los despidos masivos e invitaciones a retiros en organismos nacionales como el Correo Argentino, PAMI, ANSES y días atrás también se anunció el cierre de la delegación de ARCA, antes AFIP. O sea que a la desocupación le sumamos que el Estado en vez de estar cerca, se aleje cada vez más.
En Monte Hermoso, esta Administración registra un nivel muy bajo de endeudamiento y cerca del 70% del volumen de recursos son gestionados por la propia Municipalidad lo que en este caso nos permitió activar un mecanismo de contención haciendo propios, asuntos a los que respondía el Estado Nacional con sus vastas herramientas.
Esta realidad acuciante se ve también en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires que enfrenta restricciones que impiden llevar a cabo el conjunto de políticas de transformación.
Un punto a destacar y detenernos, se asocia con la coparticipación provincial de impuestos y específicamente con la evolución del Coeficiente Único de Distribución, CUD, variable que determina los fondos que cada municipio recibe por este concepto.
Históricamente, este coeficiente refleja inequidades en la forma de determinar el reparto de estos fondos, al ponderar en su mayor parte la superficie y la población de cada Distrito por lo que Monte Hermoso se ve perjudicado.
Este año esta problemática se agrava aún más porque el CUD registró una caída en torno a un 5% en términos interanuales producto del bajo nivel consumo y de un fuerte retroceso en la actividad económica; por lo tanto, al haber menor recaudación tributaria en la Provincia, disminuyen los fondos que se coparticipan.
Resultado: Monte Hermoso sufrirá en el transcurso de 2025 un recorte en esa distribución que para graficarlo, significa la masa salarial municipal completa de todo un mes.
Pese a este contexto adverso, continuaremos reforzando la ayuda a familias e instituciones, emprendiendo obras, ampliando el calendario turístico y otras múltiples acciones que tienen como objetivo generar mayores oportunidades para emprendedores, trabajadores, comerciantes e inversores.
Con relación a las y los trabajadores municipales, realizamos durante todo el 2024 reuniones paritarias con la Asociación que los nuclea alcanzando mejoras salariales en el orden del 159% para afrontar un poco mejor el contexto.
Por otro lado, aprovechando las ventajas de la tecnología, sumaremos nuevas alternativas a las bocas de cobro ya habilitadas con la opción de un botón de pago en el sitio web permitiendo el cumplimiento de obligaciones de manera remota, ágil y sencilla.
Trabajaremos en campañas de seguridad digital y avanzaremos en el otorgamiento de la Clave Única de Identificación Municipal (CUIM) para unificar en una sola nomenclatura a cada contribuyente.
Iniciado ya el proceso de despapelización, este año seguiremos reafirmando nuestro compromiso con el ambiente. Ya son más de 5.000 los usuarios que reciben en sus casillas de correo electrónico las tasas municipales de forma mensual, automática y segura”.
TURISMO Y CULTURA
“Como lo anunciamos en nuestra plataforma, la cultura tuvo un gran impulso durante 2024 que pretendemos no pare de crecer y en cuanto al turismo, seguimos trabajando fuertemente en acortar la estacionalidad con nuevos eventos y espacios que congreguen visitantes todo el año, generando movimiento comercial y social.
A pesar de los pronósticos, esta temporada nos reafirmó que Monte Hermoso tiene un público cautivo que no para de crecer y que por supuesto no es producto de la casualidad.
Durante 2024 hicimos la Gira de promoción turísticaque recorrió importantes ciudades emisoras como La Pampa, San Luis, Mendoza, Córdoba, entre otras.
Asistimos a Ferias de Turismo nacional e internacional, impulsamos a la regionalización del turismo del Sudoeste, posicionando a Monte Hermoso como principal destino y punta de lanza a través del turismo gastronómico y las fiestas populares.
Se trabajó en la formación y capacitación del sector público y privado de la mano de la UNS y la UPSO
También desde esta Secretaría se concretó un sistema digitalizado de trabajo para la eliminación casi total del uso de papel; con el desarrollo de nuevas opciones de comunicación para brindar información al visitante.
Como todas las temporadas, se realizaron encuestas que nos permiten conocer el perfil y opinión de las y los turistas para la futura toma de decisiones.
Tuvimos un enero con una ocupación promedio del 98% con fines de semana al 100 por ciento y quiero destacar: ninguna complicación con los servicios de energía eléctrica ni en agua corriente ni cloacas.
Se ofrecieron espectáculos, eventos deportivos y actividades diarias en los diferentes escenarios que ofrece Monte Hermoso para el deporte, el arte y la cultura como nuestro Centro Cultural, el de Convenciones, en todas las plazas, anfiteatros, Museos, Huellas, sitios históricos, Polideportivo y muchas instituciones que se sumaron como el centro astronómico, la biblioteca, el Centro Turístico Ymcamar.
Contamos con espectáculos del Instituto Cultural durante todo el verano, con el programa Recreo, Eco Verano y del Banco Provincia.
Sumamos la Plazoleta de la Diversidad como nuevo espacio de encuentro cultural y también el tan anhelado Cine Monte, una importante inversión privada que conllevó la remodelación total de la Sala y su tecnología; con estrenos nacionales y con la voluntad de permanecer abierto todo el año.
Iniciamos además un circuito de arte muralero que iremos ampliando y un paseo de esculturas en el camino sinuoso este.
Durante el año también se trabajó en la parquización y forestación de la LAGUNA SAUCE GRANDE, ampliando la zona de playa, sumando infraestructura en servicios, extendiendo la zona costera para deportes náuticos y todo lo que conlleva el mantenimiento del predio.
Entre las políticas culturales desarrolladas en 2024, se organizó con éxito y activa participación el Primer Foro Cultural del que surgieron ideas y delegados de distintas ramas artísticas como MÚSICA, ARTES ESCÉNICAS / VISUALES / LITERATURA.
Retomamos nuestra Escuela de Música con más de 80 alumnos entre CORO Y ORQUESTA, más de 60 instrumentos como violín, clarinete, chelo, viola, flauta traversa, contrabajo, entre otros; y un plantel de una docena de docentes especializados.
Como todos saben fue desfinanciado por el Gobierno Nacional, por lo que decidimos hacernos cargo de su funcionamiento. Proyectamos crecer y dar espacio a nuevos alumnos y profesores lo que va a significar una inversión de más de 4 millones de pesos mensuales. Y una buena noticia al respecto es que gracias a la gestión del Jefe de Educación Regional Claudio Martini, ya estamos en tratativas para que Provincia nos acompañe en su financiamiento.
También se creó el Fondo Municipal de las Artes para fomentar y financiar la cultura local.
Respecto a los TALLERES, durante 2025 se ofrecerán unas 15 asistencias técnicas gratuitas destinadas a todas las edades y se prevé llegar a400 vecinas y vecinos.
Continuaremos con la coordinación de los Juegos Bonaerenses y con el TRABAJO MANCOMUNADO CON INSTITUCIONES y el acompañamiento continuo a los artistas locales.
En cuanto a lo turístico, nos proponemos mantener y aumentar el calendario anual; con por ejemplo el MONTE CANNABIS SALUD, primer evento de este tipo en la región que contará con la disertación de profesionales y el apoyo de las universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Estaba previsto para el 22 y 23 de marzo pero por obvias razones la organización lo reprogramó para fines de noviembre.
Esta nueva apuesta se suma a nuestro nutrido calendario anual con Monte Sabores que va a tener lugar en Semana Santa, la Fiesta Criolla, Vacaciones de Invierno, Fiesta de la Primavera, Enduro, Colectividades, Cerveza y Año Nuevo.
También este año nos proponemos avanzar en la puesta en valor del Centro Cultural, con la incorporación de un ascensor para dotar de accesibilidad a las dos Salas, además de reacondicionar en su totalidad el Teatro con nuevos equipos de climatización ya colocados, butacas, telones, luces, escenario; es muy importante la inversión a realizar.
En el marco de nuestro aniversario, el próximo 1° de abril, quedan todas y todos invitados a la inauguración de la Casa de la Cultura, una apuesta y un rescate importantísimo que forma parte de nuestro patrimonio cultural y artístico. Como todos saben, el lugar estaba muy deteriorado por lo que se hizo un trabajo enorme de restauración; sumamos un Domo con capacidad de hasta 80 personas, parquizamos y se generó un escenario al aire libre.
Estamos felices de habernos animado a este recate cultural, lugar que vamos a disfrutar todos y que se transformará en un espacio propio y de calidad para el desarrollo y jerarquización de la cultura”.
DEPORTES
“Con respecto al año 2024 la Secretaría de Deportes, centralizó sus acciones en el polideportivo municipal donde después de un diagnóstico del área, se comenzaron a realizar diferentes tareas de mantenimiento en el predio e instalaciones.
El área amplió la propuesta de eventos con ediciones renovadas e innovadoras que hicieron un aporte más a esta línea de trabajo con vistas a cambiar la estacionalidad de la oferta turística-deportiva, que favorecen el turismo y la economía de Monte Hermoso.
Este 2025 se apuntará a fortalecer las propuestas de Escuelas Deportivas que en 2024 incluyeron a más de 500 montehermoseños de 4 años en adelante. Ampliaremos de 12 a 15 las opciones, haciendo hincapié en los adolescentes y en los espacios de inclusión para personas con discapacidad.
Sumaremos el rol de un inclusor que trabajará como nexo entre los docentes, niños y familias.
También este año ampliaremos las propuestas en Sauce Grande e intensificaremos las acciones deportivas que se desarrollen en las playas de Monte Hermoso junto a privados y Paradores.
Como el año pasado, acompañaremos a todos nuestros deportistas niños y adultos, que participen en competencias regionales, provinciales y nacionales.
A la cantidad de propuestas y eventos de 2024 se suman este año el primer Encuentro de Juegos de Mesa y una nueva modalidad en carreras urbanas denominado “La Milla”.
Seguimos acompañando a los diferentes clubes de la ciudad y a toda entidad aún no formalizada que trabaje en lo deportivo y social y que contribuya a la ampliación de propuestas para el acceso de todas y todos.
Hay muchas obras previstas que hacen al mantenimiento de nuestro Polideportivo Municipal como así también de nuestro Centro de Entrenamiento Deportivo y del espacio alquilado por el Municipio en Av. Argentina 333, edificio en el que también haremos una puesta en valor para adaptarlo a las disciplinas que allí se imparten.
En breve comenzaremos a trabajar con el Club de Pelota-Paleta en lo que será su nueva sede social deportiva, que estará ubicada en el predio del Polideportivo”.
Aunque en cuanto a lo deportivo está todo a la vista, quiero reafirmar que éste es otro de los ejes que tenemos como política de Estado, porque creemos que el deporte iguala y es superador por eso facilitamos las herramientas y pretendemos que todos y todas tengan acceso
ADULTOS MAYORES
“Desde éste área se promueven la práctica y enseñanza de actividades físicas, culturales, artísticas, educativas y recreativas para mayores de 60.
Creemos que la presencia y contención de este Estado Municipal hace la diferencia; por eso todas las propuestas son gratuitas y diarias.
Para mantener a nuestras y nuestros adultos en movimiento, también se gestiona y trabaja articuladamente con la UPSO, PAMI, DELEGACION SAUCE GRANDE, YMCAMAR, CENTRO DE JUBILADOS, C.E.F 135 y el HOGAR DE ABUELOS.
Participamos de los JUEGOS BONAERENSES, con medallas de oro incluidas!, y en la LIGA REGIONAL DE NEWCOM, además de ser miembros de la Fundación Rafam Argentina (Red de Actividad Física para Adultos Mayores).
Desde el municipio aseguramos los recursos para su traslado cuando asisten a competencias o festivales regionales y provinciales, como así también en cada fiesta, evento o encuentro local que los tenga de protagonistas.
Durante 2024 más de 350 vecinas y vecinos participaron de los más de 30 cursos, talleres y actividades presenciales y virtuales y para este año apuntamos a incrementar ese universo con nuevas propuestas.
Vamos a seguir capacitando a los profesionales que intervienen en todo lo que refiere a su bienestar haciendo especial hincapié en la autonomía personal como así también trabajar con instituciones públicas y privadas en la concientización sobre el “buen trato hacia las y los adultos mayores”.
Otro de los objetivos para este año es avanzar en la conformación de un Centro de Día para Personas Mayores quienes por sus características personales, familiares, económicas, sociales y/o sanitarias requieran asistencia integral en un espacio abierto de participación”.
GOBIERNO
“Esta Secretaría da estructura y funcionamiento a muchas áreas municipales a la vez como el DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN GENERAL que se encarga de fiscalizar desde el cumplimiento de normativas vigentes hasta las habilitaciones comerciales que en este último año fueron 80; ochenta comerciantes o emprendedores que confían y eligieron Mote Hermoso para crecer.
Quiero destacar que previo a la temporada se llevó a cabo un minucioso relevamiento de las concesiones de Paradores de Playa a fin de renovar las vencidas ante los procesos licitatorios correspondientes y haciendo hincapié en mejoras estructurales, de servicios y estéticas.
Desde la DIRECCIÓN DE PERSONAL y la de RECURSOS HUMANOS, se genera todo lo relacionado a derechos y deberes laborales de las y los trabajadores municipales, trámites, liquidación de haberes, contratos de trabajo, nóminas y seguros sociales.
También incluye el DESPACHO GENERAL donde se elaboran todos los proyectos de Ordenanza, Decretos, Resoluciones del Departamento Ejecutivo y lectura de expedientes.
El CENTRO EMISOR DE LICENCIAS DE CONDUCIR; esta dirección trabaja con turnos programados, verificando previamente la documentación y enviando material teórico a estudiar en tiempo y forma y prácticos a cargo de Seguridad Ciudadana. Contamos con nuestro CRIP (Centro Regional de Impresión de Licencias de Conducir) que nos permite una vez cumplimentados los procesos entregar la credencial el mismo día.
También de la Secretaría de Gobierno depende la MESA DE ENTRADAS encargada del ingreso de trámites, solicitudes, peticiones, reclamos, quejas y denuncias. Recepciona, registra y tramita presentaciones y coordina su derivación a las aéreas, entre muchas otras gestiones, siendo el primer mostrador al que acude el vecino.
Desde diciembre de 2.024, puso en práctica el sistema de expedientes digitales en el marco del programa de despapelización.
La OFICINA DE EMPLEO que articula en base a un registro abierto la información de oferta y demanda laboral entre vecinos y comercios o empresas de servicios. Se asiste a beneficiarios de los Programas Fomentar, Volver al Trabajo y Promover.
Se brinda a diario y con alta concurrencia el Servicio de Atención al Ciudadano, ayudando en trámites como Monotributo Social, Ley Alas, Declaración Jurada Anual y turnos virtuales.
Se articula el COPRET y acciones conjuntas con el Centro de Formación Laboral.
Desde la DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN se trabajó mucho con emprendedores y emprendedoras con un cronograma y la participación en fiestas importantes; este año apuntamos a organizar y armar un espacio específico.
Y la DIRECCION DE BROMATOLOGIA encargada de los controles de todos los productos alimenticios que ingresan a Monte Hermoso; siendo unos 20 los camiones diarios y unos 50 en verano. También se inspeccionan los comercios todo el año y se refuerza personal capacitado de diciembre a febrero con más de 500 inspecciones realizadas.
También organiza y lleva adelante desde hace 32 años la CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIRABICA GRATUITA y otras acciones referidas a mascotas en situación de calle.
Las campañas de castración también masivas y gratuitas que se implementan de manera ininterrumpida desde 2017, realizándose entre 4 y 6 campañas anuales.
Se trabaja en campañas de prevención respecto a tenencia responsable de mascotas, enfermedades como Triquinosis, Dengue, Síndrome Urémico Hemolítico; en el control de plagas y alertas sanitarias”.
ASESORIA LEGAL Y TÉCNICA
“Además de su función en el asesoramiento de todas las áreas, del dictado de actos administrativos, redacción de las Cartas Documentos, tramitación e instrucción de sumarios administrativos, confección de contratos, tramitación de juicios, contestación de oficios y la defensa del Estado Municipal, esta Secretaría también se encarga de asesorar a la comunidad en general ante incertidumbres de índole jurídica.
Durante el transcurso de 2024 ingresaren 412 oficios contestados en tiempo y forma.
Esta área además realiza los trámites ante la Escribanía General de Gobierno para escrituración, designación de un inmueble para la protección de la vivienda, entre otras”.
SEGURIDAD CIUDADANA
“Desde esta Secretaría se creó en 2024 la Dirección de PROTECCION CIVIL, junto a Policía, Bomberos, Guardavidas, Salud; para intervenir ordenada y coordinadamente en incendios, accidentes, búsqueda de menores extraviados como así también asistencias en situaciones climáticas adversas.Se trabajó de manera eficiente activando los protocolos en cada situación de emergencia.
En cuanto a la GUARDIA URBANA, durante la temporada se reforzaron cuadriculas con presencia las 24 hs tanto en el puesto de control de ingreso a la ciudad como en toda la extensión costera; desde el Complejo Americano hasta la bajada náutica en Sauce Grande con la finalidad de prevenir y disuadir delitos.
En la nocturnidad se trabajo en conjunto con Policía Comunal y personal policial de refuerzo realizando operativos preventivos en distintos puntos de la ciudad; también en controles de alcoholemia junto a Seguridad Vial y Policía donde se secuestraron 429 vehículos por alcoholemia positiva.
En Sauce Grande, se agregaron cámaras, móviles y se mantuvo abierta una oficina de atención al público para atender a turistas y vecinos.
En MONITOREO se reforzó personal para mayor control de cámaras teniendo en cuenta que se instalaron nuevas en lugares estratégicos como en el barrio Las Dunas, en Pinar del Golf, en el Camino de Cintura y en el Balneario Sauce Grande.
Quiero destacar que los operativos de prevención realizados en distintos puntos de la ciudad significaron la reducción de delitos modalidad oportunistas, disuadidos a través de un trabajo proactivo y conjunto de la Policía, Guardia Urbana y Monitoreo.
Desde esta área se creó la OFICINA DE ATENCION DE CONFLICTOS VECINALES, donde se abordan problemáticas de competencia municipal escuchando y dando respuestas a vecinos.
El Servicio de GUARDAVIDAS se incrementó en número de profesionales ya que extendióla zona de baño exclusiva con un total de 108 guardavidas para 26 mangrullos (19 en Monte y 7 en Sauce).
Se incorporó un gomón nuevo para patrullaje preventivo y se alquilaron una moto de agua y tres cuatriciclos para recorrido en playa sumado a una camioneta 4×4 para mejorar el desplazamiento ante situaciones de emergencia. Además se adquirieron 10 portátiles nuevos para mejorar la comunicación.
También fuimos elegidos por Escuelas de Formación Profesional de las ciudades de BOLIVAR, PUAN, LAS FLORES, CORONEL SUAREZ y de Córdoba para realizar prácticas profesionalizantes.
En cuanto a lo proyectado para este 2025, se invertirá en la adquisición y colocación de más Cámaras de Seguridad, se finalizará la Posta Policial en Sauce Grande y se incorporarán efectivos policiales para su funcionamiento.
También se dispondrá de un módulo de seguridad móvil para realizar operativos en conjunto de Policía y Guardia Urbana en horarios aleatorios, entre otras acciones destinadas a la prevención”.
COMUNICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
“Esta Secretaría además de ser el canal de difusión de todos los actos de gobierno, en contacto con medios de todo el país y diariamente con locales y regionales; superando el millón y medio de visualizaciones en redes oficiales.
También colabora en la promoción de actividades de instituciones intermedias que lo solicitan.
Genera el material audiovisual y gráfico, ya sea ilustrativo o de promoción como piezas publicitarias o campañas, el diseño de cartelería, la identificación de espacios públicos e institucionales y de toda área que lo requiera.
El crecimiento del municipio en su gestión habilitó la necesidad de que distintas Secretarías difundan sus acciones a través de redes propias y en coordinación; por lo que también monitorea, sugiere y acompaña su desarrollo.
Se encarga además de la comercialización de publicidad y de acciones de privados en vía pública; del ceremonial y protocolo que consta del armado de cualquier acto o inauguración oficial.
También incorporó el área de Asociaciones Civiles destinada a gestionar y asesorar a las entidades de bien público de nuestra ciudad en lo necesario para cumplimentar las exigencias de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires y lograr así la habilitación para su funcionamiento y crecimiento.
En julio de 2024 firmamos convenio con el Ministerio de Justicia Bonaerense que permitió destrabar la burocracia que hasta ese momento complicaba a la mayoría de las instituciones, muchas veces por desconocimiento, distancias y por no contar con un canal directo para consultar o avanzar en los trámites.
Hoy es esta Secretaría el nexo entre las instituciones y Provincia, ayudando a iniciar o regularizar a unas treinta entidades hasta la fecha además de encargarse de presentar documentación personalmente en la ciudad de la Plata, hacer reclamos o agilizar trámites pendientes.
Monte Hermoso cuenta con más de 50 entidades, asociaciones y cooperadoras por lo que es importante recalcar que acceder al Certificado de Vigencia abre puertas a programas, financiamiento por parte de privados y aportes gubernamentales.
Nuestro objetivo para este año es poner en marcha el MH LAB, un laboratorio destinado articular proyectos entre las Asociaciones y el Municipio.
Por otro lado, en lo que respecta a modernización del Estado hubo muchos avances a un año de su creación con la puesta en marcha de un sistema de capacitación continua que alcanzó a 200 empleadas y empleados de las áreas administrativas en el uso de plataformas digitales y herramientas de gestión moderna.
Se puso en marcha el sistema de expedientes digitales, un hito en la modernización de la gestión documental del municipio que permite agilizar trámites, reducir tiempos de espera y minimizar el uso de papel. En este momento hay más de 200 expedientes iniciados en formato digital.
Se coordinó con organismos provinciales el acceso a programas de nivelación y certificaciones.
Para este año además de fortalecer lo implementado vamos a avanzar en la digitalización de expedientes en papel anteriores. Este proceso permitirá archivar digitalmente miles de documentos históricos, facilitando su consulta, preservación y uso en futuros trámites.
Ya se determinó el equipamiento necesario además de desarrollar un sistema de almacenamiento en la nube, cumpliendo con normativas provinciales y nacionales de privacidad.
La misma se realizará por etapas, priorizando los expedientes más nuevos y los más consultados.
También nos proponemos para este 2025 la incorporación de un convenio con Google Partner para reestructurar el sistema de mails oficiales y crear un repositorio digital, con espacios de almacenamiento variables según las necesidades de cada área ya efectos de no solicitar más de una vez la documentación al contribuyente.
Estos logros en la modernización del Estado reflejan nuestro compromiso con una gestión eficiente, transparente y sostenible. Cada avance demanda un trabajo previo exhaustivo con diagnósticos, capacitaciones, inversiones tecnológicas y la colaboración de expertos y de organismos externos. Seguimos trabajando para que estas herramientas no solo optimicen la administración interna sino también mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos acercando el Estado a sus necesidades”.
SALUD
“Esta área junto a Desarrollo Social fueron las que más crecieron en demanda. La desarticulación de la política sanitaria nacional generó entre otros daños, la dificultad en la cobertura de medicamentos de alto precio que por supuesto impactó en el tratamiento de esos pacientes. Se cerraron programas de salud sexual, tuberculosis, de pacientes trasplantados y cuidados paliativos.
Desregularon las obras sociales y el mercado de medicamentos y desarticularon la Superintendencia de Seguros de Salud lo cual trajo aparejado un aumento desmedido de precios de medicamentos, dificultad para garantizar su provisión, disminución de las coberturas de obras sociales; demandas que terminó absorbiendo nuestro Hospital.
La baja de obras sociales para cobertura de estudios médicos generó un aumento en la demanda del laboratorio y de otros estudios; en servicios como psiquiatría, pediatría, psicología, cardiología y kinesiología; además de acrecentarse las dificultades en la derivación de paciente con cobertura.
En 2024 ofrecimos 18 especialidades con 52 profesionales (pediatra, clínicos, diagnóstico por imágenes, traumatología, ginecología, cirugía, psiquiatría, cardiología, oftalmología, otorrinolaringología, kinesiólogos, bioquímicos, licenciados en psicología, fonoaudiología, obstetricia, odontólogos.
Se realizaron 70 mil atenciones entre el Hospital, la Guardia y los Centros de Atención Primaria de la Salud. Se vacunaron a 2450 niños y adultos.
Se incrementó significativamente las atenciones de obstetricia, incluyendo controles prenatales, consejería salud sexual y consejería IVE.
El Hogar de abuelos trabajó y trabaja en su capacidad máxima, se incorporaron cuidadoras y se brindan diversas actividades. También con el Centro de día “Sol Naciente” al que asisten 15 chicos y chicas, pacientes de salud mental.
Con el Servicio Social (reincorporado en 2024) se realizaron 70 intervenciones para coordinar recursos, apoyo emocional y orientación personas en situación de vulnerabilidad, así como en la gestión de trámites sociales y médicos.
Continuamos con la totalidad de los programas provinciales que cubren a 1600 vecinas y vecinos en total, incorporando el año pasado los de “uso racional de psicotrópicos” y “de medicamentos crónicos”.
Desde la Subsubsecretaría de Salud Comunitariase hizo especial hincapié en las campañas de vacunación, revisiones y controles en escuelas en dos etapas (mayo y agosto), también en campañas concientización sobre la vacuna contra la bronquiolitis en embarazada y en la prevención del dengue.
Se organizaron campañas de detección de enfermedades de transmisión sexual en diferentes puntos de la ciudad. Se brindaron charlas y cursos sobre Educación Sexual Integral (ESI) y preparación para la mapaternidad.
También hubo acciones para la detección de la diabetes y difusión de los beneficios de la lactancia materna como así también en campañas de donación de sangre.
Durante el inicio de este 2025 se reforzó la Guardia de 24 horas y también los consultorios de clínica médica y pediatría. Se sumaron guardias pasivas diarias de obstetricia y psicología.
El Barrio Las Dunas contó con una Unidad Sanitaria Móvil con atención de enfermería y gestión de turnos con el Hospital Municipal.
También se reforzó la atención en el CAPS Sauce Grande con servicio activo y pasivo las 24 horasy se contó con una ambulancia 4X4 para rescates en playa y médanos, Unidad provista por Ministerio de Salud de PBA.
Trabajamos con la Universidad de la Plata en la generación de repelentes para situaciones de contingencia.
Algunos de los objetivos para este año: Modernizar y digitalizar el sistema de turnos; mejorar el recupero de costos de obras sociales y programas de cobertura como SUMAR; también proyectamos reestructurar el hospital y modernizar las habitaciones y la administración y proveer de oxígeno medicinal al Hospital Ramón Carrillo, Hospital modular, CAPS y pacientes domiciliarios con nuestra propia planta PSA, un proceso e inversión que ya iniciamos.
Su adquisición supera los 180 mil dólares sumado a la inversión para su colocación y puesta en marcha que nos permitirá ahorrar unos 120 millones de pesos anualmente”.
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
“La Secretaría de Desarrollo Humano y Social realiza día a día una acción integral destinada a cada vecino y vecina con políticas públicas orientadas a que todos tengan las mismas oportunidades de crecimiento, contención y acompañamiento; con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la comunidad y en especial a aquellos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad social y económica.
La planificación institucional está basada en fortalecer y optimizar el acceso a derechos básicos como la salud, alimentación, vivienda, educación, recreación, contención y seguridad.
Durante el año 2024, se incrementó en un 100% el número de personas que se acercaron a la Secretaria, respecto a 2023 para tramitar diferentes asistencias y solicitudes.
Más de 3000 vecinos y vecinas, en su mayor porcentaje con familiares a cargo recibieron refuerzos alimentarios, dietas específicas por indicaciones nutricionales y de salud, asistencias económicas para cubrir servicios, traslados, para medicamentos de alto costo o que las obras sociales dejaron de cubrir, tratamientos de alta complejidad, intervenciones quirúrgicas, ayudas oftalmológicas, insumos ortopédicos, entre otros.
Desde laSUBSECRETARIA DE MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDADES se trabajó por un lado en el abordaje de víctimas de violencia por razones de género con 184 intervenciones en 2024 y más de 20 en lo que va de 2025. Contamos con un equipo integrado por 5 profesionales que brindan atención y asesoramiento gratuito.
También se propusieron capacitaciones en Ley Micaela, charlas abiertas, distintas acciones en conjunto con Deportes, Salud y Turismo como en el mes de la lucha contra el cáncer de mama con una agenda que incluyó teatro, charlas de prevención, el Monte Corre que convocó a más de 300 participantes, logrando además que ese mes el 10% de la población femenina se realice el control mamográfico, muchas por primera vez.
Se entregaron más de 800 copas menstruales y se articularon numerosas actividades y programas con el Ministerio de la Mujer de la Provincia, como parte del financiamiento de la hace poco inaugurada Plazoleta de la Diversidad.
También se llevó a cabo con éxito el proyecto de fileteras con 17 mujeres que se capacitaron en el oficio en consonancia con ambiente y salud.
Para éste 2025 el área proyecta continuar con capacitaciones y charlas abiertas, ampliar la disponibilidad de talleres orientados a mejorar la institucionalidad en esta materia y promover la autonomía de mujeres e integrantes del colectivo LGTBI+.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACION COMUNITARIA Funciona en el Centro Integrador Comunitario y su objetivo principal fortalecer potencialidades y recursos para el proceso de integración socio-comunitaria con propuestas de autonomía a quienes asisten a los talleres de capacitación en oficios, artes y proyectos productivos.
Se trabaja en conjunto con diferentes Secretarías como con Gestión Ambiental y la Huerta Comunitaria; con Salud en el Centro de Día “Sol Naciente” y con programas provinciales que atienden a la salud mental y discapacidad.
Actualmente la dirección tiene en vigencia el programa provincial Centro de Día del Organismo de Niñez y Adolescencia que ayuda a un total de 55 niñas y niños vulnerados con familias que por supuesto necesitan contención y apoyo no solo económico sino también desde lo organizacional.
Este año, se implementará el Espacio de Uso Tecnológico con el fin de que las vecinas y vecinos que no cuenten con tecnología se acerquen al CIC para realizar diferentes trámites o gestiones administrativas.
Funcionar en pleno corazón de los barrios nos permite también estar atentos a diferentes problemáticas sociales y acompañar aún más.
Bajo la órbita de esta Secretaría de Desarrollo Humano funciona además la DIRECCION DE DESARROLLO HUMANO Y PRIMERA INFANCIA a cargo de gestionar, coordinar y hacer funcionar nuestros dos Espacios destinados a la Primera Infancia, el Centro de Desarrollo Infantil y el Centro Integral Materno Infantil.
Un total de 133 niños, desde los 45 días a los 5 años, reciben durante el año atención integral cuidado, alimentario, acompañamiento y colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje
En 2024 se conformó un Equipo Interdisciplinario formado de profesionales a disposición de ambas sedes.
Se implementó la figura de acompañantes terapéuticos para facilitar la permanencia de los niños que necesitaban este apoyo favoreciendo su integración, con capacitaciones permanentes a todo el personal.
Se trabaja en red con las instituciones educativas a las que los niños concurren a contra turno; se brindan talleres de música y de arte y charlas y actividades con padres.
Esta temporada entre ambas sedes fueron 228 los niños y niñas y sus familias trabajadoras las que contaron con la posibilidad de jornadas extendidas, de lunes a domingo, en el horario de 5.50 a 20 horas.
En cuanto al SERVICIO LOCAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑECES Y ADOLESCENCIAS, durante el año 2024 y lo transcurrido del 2025, se ha intervenido en un total de 209 casos.
Las intervenciones de este equipo técnico se inician por denuncias o derivaciones de violencia familiar, abuso sexual, deserción escolar, ausencia de adultos responsables, maltrato, entre otras, como también por presentaciones espontaneas en nuestro organismo.
Actualmente se encuentran 3 operadores trabajando para las Guardias donde se responden situaciones las 24 horas. .
El objetivo para este año es poner en vigencia el Programa de Operadores Socio familiares y volver a participar del Programa Decisión Niñez, el cual tuvo una excelente convocatoria en 2024.
Desde la DIRECCION DE JUVENTUDES apuntamos a contener y estar atentos a nuestras y nuestros jóvenes para potenciar su desarrollo social y profesional.
Durante todo el 2024 el desfinanciamiento nacional a la educación pública y a programas como el PROGRESAR afectó al 98% de estudiantes que lo recibían.
Pero este Estado Municipal desde hace años asume el compromiso de proteger el acceso a la educación terciaria y universitaria con 110 beneficiarios de becas durante el año pasado que significaron desde marzo a diciembre una inversión anual de 22 millones de pesos.
Sumado a la importancia de nuestras Residencias Estudiantiles en las ciudades de Bahía Blanca, con edificio propio y en La Plata. En total son 30 las y los jóvenes que habitan ambas residencias y quienes sin esta necesidad cubierta posiblemente no hubieran podido desarrollar sus carreras en esas ciudades.
Gracias al PROGRAMA provincial “REUNIR” de apoyo económico a los municipios que sostienen este tipo de residencias se reciben aportes mensuales destinados al mantenimiento o reacondicionamiento de estos espacios en pos del bienestar de las y los estudiantes.
Otro aporte para garantizar la educación, en este caso del nivel secundario es la beca otorgada a 51 alumnos Sauce Grande a Monte Hermoso con una inversión anual de $15.300.000. Para este año, fueron 60 los preinscriptos.
Desde esta Dirección se impulsó el Centro Juvenil en Sauce Grande que funciona en la delegación donde se dictan talleres de Arte y Ritmos; se trabaja desde hace casi 10 años con el programa provincial ENVION junto al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que abarca a 150 adolescentes.
Se trabaja en red con los Equipos Técnico y educativos; con el Servicio Local y el Hogar convivencial Petorutti. Se brinda apoyo escolar, talleres formativos y charlas de interés. Se fomentó la participación en concursos socio-comunitarios como Decisión Niñez y Voces adolescentes.
DIRECCION DE DESARROLLO HUMANO Y HABITAT: Para este año ya se inició la gestión ante Provincia para 150 mejoramientos habitacionales y nuevos biodigestores destinados a reducir la contaminación de las aguas residuales en barrios que no cuentan con servicio cloacal.
Se avanza en la regularización de las viviendas sociales del Barrio Solidaridad 1 próximas a escriturarse y ya comenzamos a trabajar para conseguir los de los Barrios Kirchner, Abraham, Ricardo Luna y San Martin que representan unas 200 familias.
Y en cuanto a la problemática habitacional de la que Monte Hermoso no escapa queremos anunciar dos muy buenas noticias, por un lado se está cada vez más cerca de finalizar las 28 nuevas viviendas sociales construidas y financiadas por Provincia y por el otro, tras haber pagado a Nación para recuperar los 284 lotes a ser urbanizados, ubicados en el Barrio Dufaur, el próximo lunes vamos a estar lanzando el programa de acceso a la tierra para vivienda única, denominado HABITAR MONTE HERMOSO, que en una primera etapa dispondrá 100 lotes para familias que cuenten con el financiamiento necesario para construir”.
GESTIÓN AMBIENTAL
“Este verano lamentablemente, producto del incendio en el Complejo Ambiental GIRSU, sufrimos pérdidas materiales millonarias en maquinaria, mobiliario e instalaciones. Inmediatamente nos pusimos en contacto con la ministra de Ambiente de la Provincia para gestionar fondos y volver a poner al complejo de pie.
Pero esta mala noticia no debe opacar todo lo logrado en gestión de residuos durante 2024 producto del trabajo conjunto con vecinos, comerciantes e instituciones.
El año pasado ingresaron al predio un total de 36.000 toneladas de residuos de toda índole; 6.000 correspondieron a domiciliario con un 20% de material recuperable.
La producción fue de 450 toneladas entre material plástico, vidrio, papel, cartón y otros. Sumamos además la disposición final de neumáticos fuera de uso, enviando 52 toneladas a Cementeras.
Se recolectaron 41.000 litros de aceite de cocina usado y hubo más de 165 toneladas de residuos de la pesca artesanal, viruta de madereras y pinocha de la recolección municipal que fueron tratadas en compostaje.
Aún falta concientización pero a través de distintas acciones nos proponemos ser una comunidad definitivamente sustentable que comprenda la importancia de la valorización y recupero de residuos.
Como sabemos la educación tiene un rol fundamental en este cambio de hábitos, por eso organizamos visitas guiadas al Parque Ambiental, trabajamos articuladamente con proyectos en escuelas, se realizaron visitas de concientización a comercios e instituciones en función de mejorar la disposición de residuos en temporada y sumamos medio centenar de cestos para la separación en playa.
El año pasado también lanzamos la campaña “UN ÁRBOL PARA MI VEREDA” con especies aptas para la zona y adecuadas para la vía pública. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo y compromiso por parte la comunidad.
Mientras que las y los vecinos se encargaron de solicitar y cuidar del ejemplar, nuestros Técnicos Ambientales llevaron adelante la plantación y asesoramiento.
Dispusimos 257 ejemplares en frentes de hogares; tanto de producción propia como los obtenidos gracias a la Ordenanza 1913 de Arbolado Público.
Este 2025 pretendemos superar la plantación de 300 ejemplares.
También replicaremos las campañas de Ecocanje con el intercambio de residuos reciclables por plantines de estación producidos en nuestro propio vivero y la entrega de semillas para huertas familiares con el asesoramiento permanente y gratuito.
Retomamos el impulso de huertas comunitarias como la del Centro Integrador, un emprendimiento educativo y productivo donde lo obtenido se destina en un 70% a las familias productoras y el 30% restante a entidades locales.
Seguimos con el armado de enquinchados en el frente costero para mitigar la erosión costera y proyectando la erradicación del basural a cielo abierto.
El objetivo principal para 2025 es sumar compromiso en el compostaje y separación domiciliaria y superar las 450 toneladas de residuos recuperados”.
MANTENIMIENTO Y GESTION URBANA
“A partir del crecimiento permanente de la ciudad se crea esta Secretaría que abarca la limpieza, reparaciones en la vía pública y en los espacios comunes de todo el ejido urbano, lo que incluye plazas, bulevares y todo espacio verde, poda preventiva, pasarelas en playa, bacheo asfáltico de calles y mantenimiento y reparación permanente de arterias no asfaltadas con entoscado y riego de las mismas, entre otros.
También se encarga de la señalización y cartelería vial, del mantenimiento y reparación de la flota de vehículos municipales y de los Talleres de Herrería y Carpintería, donde se repara el mobiliario de uso común, entre otros.
Actualmente, dependen de ella también las Delegaciones de Sauce Grande y Las Dunas, ambas realizaron un excelente trabajo a lo largo del año, atentos a las necesidades de esos barrios y a las solicitudes de las y los vecinos.
Durante 2024 se trabajó en el embellecimiento del bulevar de acceso; se mejoraron los sistemas de riego de los distintos espacios verdes y su parquización; se renovaron canteros y contenciones.
Se repararon importantes sectores de rambla de madera y se sumaron más de 600 metros en nuevas pasarelas aéreas de acceso a la playa.
Adquirimos también la barredora mecánica de playa, un servicio que se contrataba temporada tras temporada, lo que no solo nos permite abaratar costos sino además contar con este servicio todo el año y avanzar anticipada o ininterrumpidamente en su mantenimiento.
Para este año proyectamos además de la gestión diaria, iluminar la pasarela de calle Zorzales, reacondicionar vertederos de residuos, sectores de descarga de agua en la vía pública, mejorar los reservorios de agua para prevenir inundaciones; continuar con la poda de árboles en altura y la reparación integral de rambla además de sumas 4 nuevas pasarelas.
También, ya estamos trabajando en la recuperación y puesta en valor del Laberinto, ubicado en el Paseo del Pinar, que queremos sumar a ese espacio verde y al circuito existente.
En cuanto a la Delegación de Las Dunas que también incluye el mantenimiento del Barrio Dufaur, durante 2024 se inició la obra de riego en la plaza, se completaron señalizaciones, se trabajó en el bacheo de más de 120 calles, en limpieza de pasarelas, recolección de residuos, construcción de badenes y lomos de burro en calles principales y en fumigación.
Se trabajó en bocas de tormenta, acordonamiento de calles y entoscado de nuevas arterias. En extracción y poda de árboles con grúa y en la construcción de la Sala de refrigerio destinada al personal de trabajo, entre otras.
Para 2025, se sumará un Centro de Atención Primaria de la Salud con atención de enfermería y médica, la construcción de nuevas pasarelas y la apertura de calle Del Dientudo.
Se continuará con la parquización de la plaza, ubicada en entre calles Los delfines, Del tiburón, Del lenguado y Corvinas.
Se completará señalización para reducir velocidad vehicular en varias arterias, entre otras.
Respecto al Balneario Sauce Grande, también se trabajó mucho a lo largo del año pasado.
Se realizaron nuevas pasarelas, se agregaron cámaras de vigilancia; se mejoró la iluminación de la Plaza del Calvario y se avanzó en enquinchados para contención de arena.
Se distribuyeron mil bidones de agua de manera mensual a residentes; se abrió de manera permanente la oficina de Seguridad Ciudadana y otras dependencias municipales para facilitar trámites a las y los vecinos.
También se trabajó fuertemente en el mantenimiento general de calles, colocación de cartelería y mantenimiento de espacios verdes.
Para este año, se pretende también trabajar en la fijación del macizo ubicado entre calles Pinamar y Camet, zona bajada náutica; en una nueva perforación para contar con otra boca de riego; en más pasarelas, más enquinchados y podas preventivas”.
PLANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
“Siguiendo con el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (P.O.U.T.), para este año proyectamos iniciar la transformación y rediseño la manzana cívica. (Rediseño de la Plaza Belgrano)
Avanzaremos en elembellecimiento y acondicionamiento de veredas entendiendo que promocionar mejoras en relación a la infraestructura de la ciudad significará mejores condiciones en el tránsito, mayor seguridad para los peatones y accesibilidad.
Estamos ya trabajando en el diseño del Parque Urbano y Ecuestre “Puleston” en el Balneario Sauce Grande como así también en su reordenamiento urbano de circulación y estacionamiento.
Junto con las Secretarias de Gestión Ambiental, Turismo y el Ministerio de Ambiente de la Provincia, seguimos trabajando en Plan de Manejo para las Áreas de Protección Ambiental 1 Cuenca del Río Sauce Grande y 2, sector costero oeste del Partido, surgidas también del POUT.
Vamos a avanzar el proyecto del Portal de Ingreso a Monte Hermoso, sobre la Ruta Provincial Nº 78.
También proyectamos la construcción de un nuevo edificio municipal en asociativismo con un privado. Estará ubicado en la esquina de la Av. Majluf y San Lorenzo y el objetivo es centralizar áreas que actualmente funcionan en locales que no pertenecen al municipio. De esta manera, unificaríamos un nuevo espacio propio abaratando los gastos mensuales de alquiler.
Planeamos también relocalizar el destacamento de Prefectura Naval Argentina al sector ubicado entre Villa Caballero y Villa Faro, lugar mucho más apropiado y operativo, equidistante de zona urbana de Monte Hermoso y Sauce Grande.
Trabajaremos en la intervención de distintos sectores del frente costero; entre Dufaur y Che Guevara; entre Salta y J.M. de Rosas (Barrio Dufaur) y entre Zorzales y Villa Caballero con la extensión del paseo peatonal.
Vamos a avanzar en la ejecución de una Fuente de Agua, en la intersección de Trafus Bis y Valle Encantado, para embellecimiento del sector, que se integrará a la Plazoleta de la Diversidad.
Se seguirá trabajando como se hizo en los últimos 3 años con la Escuela Técnica en las Prácticas Profesionalizantes, correspondiente al último año de la carrera de Maestro Mayor de Obra, permitiendo así que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en el mundo laboral.
Respecto a 2024, lo proyectado por esta Secretaría se cristalizó como el reordenamiento en la circulación, la Plazoleta de la Diversidad, el bulevar de ingreso que también vamos a inaugurar el 1° de abril, la Avenida de los Deportes paralela a la Ruta 78 destinada a facilitar la llegada a espacios comunes sobre todo en temporada.
También a partir de la demarcación de la zona acuífera firmamos un convenio con la Universidad Nacional del Sur para avanzar en la exploración del sector.
Y en este punto me quiero detener para referirme brevemente al Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial que es un documento que conllevó mucha gestión y trabajo previo a cargo de los profesionales que integran la Secretaría y en conjunto con universidades y otros organismos.
Quiero destacar este gran trabajo que nos ordena y marca pasos a seguir en el corto, mediano y largo plazo para un crecimiento sostenido y sustentable. En breve vamos a estar presentando de manera didáctica este mega proyecto para poder comprender su alcance e importancia”.
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
“Esta Secretaría además del mantenimiento y refacciones de todos los edificios públicos y de ejecutar proyectos de otras áreas, se encargó en 2024 de la provisión y montaje de 22 puntos de bombeo en el sector Planta de Agua, asegurando la producción de más de 10 millones de litros.
Se sumaron 3 pozos nuevos de captación y se adquirieron grupos electrógenos para fortalecer 8 puntos de bombeo de agua corriente y cloacales por una inversión superior a los 250 millones de pesos.
Se trabajó en accesibilidad transversal del paseo costero con nuevas rampas; se construyeron nuevos consultorios en el Hospital Modular; se avanzó en las fundaciones y contrapisos de tres nuevas aulas en la Primaria N° 3 de Sauce Grande culminando la totalidad de una de ellas, además de colaborar en el mantenimiento de otros edificios educativos.
Ejecutó la Plazoleta de la Diversidad, el acondicionamiento térmico del Centro Cultural (inversión de 60 millones de pesos), se reemplazaron columnas alumbrado público costanera y aparatos led en varias arterias y hoy avanza en la remodelación de la fututa Casa de la Cultura.
También se firmó el convenio con el Departamento de Geología de la UNS para explorar y ampliar el acuífero que abastece a nuestra localidad.
Este estudio apunta a sumar superficie a la reserva existente, entre la calle La Rioja y la Ruta Provincial 78, para la ejecución de nuevos pozos y por ende el mejoramiento de la infraestructura y del servicio.
El Laboratorio de Hidrogeología tuvo a su cargo la ejecución de las tareas mientras que la FUNS (Fundación de la Universidad del Sur) fue designada como administradora de los recursos, por el momento unos 25 millones de pesos.
El municipio por su parte, proporcionó el equipamiento y condiciones necesarias para la ejecución de las tareas.
Ya se finalizaron la primera y segunda etapa y este año avanzaremos en la tercera y última que consiste en la construcción de una perforación exploratoria de 25 metros de profundidad y de dos pozos de observación para llegar al análisis de muestras de agua y final del ensayo.
En cuanto a obras para la educación, salió a licitación pública la segunda y última etapa del SUM de la Escuela Primaria 2, por una inversión de 117 millones de pesos financiada a través del Programa de Emergencia Educativa de la Dirección General Cultura y Educación bonaerense.
También se continúa con la ejecución de la futura sede de la UPSO a través del Programa Puentes.
Con el Fondo Educativo Provincial se cubrirá el mantenimiento de los distintos establecimientos y se avanzará en la segunda etapa para culminar las aulas de la Primaria 3.
Respecto a los servicios sanitarios esperamos culminar la refacción de la planta bombeo cloacal y la nueva cañería de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, una obra importantísima y millonaria en la que vamos avanzando de la mano de la Provincia.
Comenzaremos en breva la distribución de cañerías cloacales y de agua corriente para las 28 viviendas próximas a finalizarse, como así también su alimentación eléctrica en convenio con Provincia.
Nos proponemos avanzar con la iluminación en el Barrio Esperanza e instalar módulos biodigestores.
Se extenderán cañerías de bombeos cloacales en el sector céntrico, sumado a refacciones en calles Alfonsín y Gregorio Juárez.
Ya salió a licitación la pavimentación de las calles Cuenca Pluvial Río Atuel, entorno a los 70 dúplex del Procrear con un presupuesto de 320 millones de pesos y se volverá a gestionar la repavimentación sobre Av. Faro Recalada, ambas a través de Provincia.
Iniciamos este año lo con la inauguración de la primera etapa de la mega obra de energía llevada adelante por nuestra Cooperativa Eléctrica que definitivamente mejoró la potencia y el servicio de distribución para Sauce Grande y para el sector este de Monte Hermoso.
Y acá me quiero detener también…Mejorar la infraestructura energética en ese tramo significó una inversión de 1 millón de dólares, un esfuerzo enorme. Y nuevamente nuestras Cooperativas cumpliendo ese rol para el cual fueron creadas por los propios vecinos, siendo fundamentales en el desarrollo y crecimiento de Monte Hermoso”.
