
El complejo GIRSU recuperó más de 500 toneladas de residuos durante 2023
En el marco de sus políticas ambientales, durante el 2023 Monte Hermoso incrementó
en un 13% la recuperación de residuos sólidos urbanos respecto a 2022 y produjo un
total 505.520 toneladas de material que volvió a la industria como materia prima para
fabricar nuevos productos.
Los residuos compuestos principalmente por chatarra, cartón, nylon, envases pet y
botellas plásticas de todo tipo son entregados a empresas recicladoras, ya
clasificados y enfardados a partir del trabajo diario que se realiza en el Complejo
GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) y de la colaboración de
grandes generadores y de las y los vecinos que separan en origen en sus domicilios.
“El material recuperado se supera año tras año, lo que nos habla del compromiso de
montehermoseños y turistas; en 2020 fueron casi 202 toneladas; en 2021, 327; en
2022, 447 toneladas y media; y en 2023 superamos los 505.000 kilos” destacó la
directora de Gestión de Residuos, Tec. Laura Garmendia, dependiente de la
Secretaría de Gestión Ambiental.
Además, a lo largo del año pasado se recuperaron 45.000 litros de aceite de cocina
usado recolectado por los comercios gastronómicos y vecinos que colaboran llevando
sus bidones al Taller Protegido; este residuo se transforma en combustible ecológico
Biodiesel; mientras que las tapas plásticas son donadas a la ONG AyudaLe de Bahía
Blanca.
“La separación de los residuos en orgánicos o húmedos e inorgánicos o secos y
reciclables es de vital importancia para que el programa crezca y el porcentaje de
recupero sea cada vez mayor”.
Existen en toda la ciudad estaciones ambientales y cestos para la separación;
además de brindarse el servicio de recolección diferenciada de residuos de manera
diaria.